publicidad

5 derechos sexuales que debes conocer
Todos los seres humanos tenemos derecho a disfrutar de manera libre y plena de la sexualidad. Te decimos derechos sexuales que debes conocer
- MELISSA SIERRA
- 13/08/2020
- 14:30 hrs.
La sexualidad es una parte integral y necesaria en el correcto desarrollo del ser humano, por lo que es parte de los derechos humanos universales de las personas, reconocidos y respetados como derechos sexuales.
Los derechos sexuales se basan en la libertad, dignidad e igualdad inherente de todos los seres humanos, con los que se busca hacerlos valer para que cada persona ejerza de manera libre su sexualidad.
El disfrute pleno de la sexualidad y el placer, son fundamentales para la salud y el bienestar físico, emocional y social, de acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), por lo que el Estado tiene la obligación de promover, proteger y garantizar estos derechos sexuales. Algunos de ellos son:
También lee: ¿Cuál es la diferencia entre trnsgénero, transexual y travesti?
5 derechos sexuales
1. Derecho a ejercer y disfrutar plenamente la sexualidad
A través de este derecho, cada persona tiene la posibilidad de vivir cualquier experiencia, expresión sexual, erótica o de género que elija. Siempre y cuando sea con el pleno respeto a los derechos de las personas involucradas, y como práctica de una vida emocional y sexual plena, protegida y placentera.
Para el ejercicio de este derecho, el Estado debe grantizar que se viva libre de presiones, discriminación, inducción al remordimiento o castigo por ejercer, o no ejercer, actividades relacionadas al disfrute sexual.
2. Derecho a manifestar públicamente nuestros afectos
Como parte de los derechos sexuales, se encuentra la libertad individual de expresar públicamente los afectos a otra persona. Las expresiones públicas de afecto contribuyen a la promoción de una cultura armónica, libre de violencia y de respeto a la diversidad sexual.
Para ello, el Estado debe garantizar la posibilidad de cada persona exprese libremente sus ideas y afectos, con pleno respeto a los derechos de las demás personas y sin que por ello se le discrimine, limite, cuestione, estorsione, lastime, amenace o agreda verbal, física, sexual o psicológicamente.
3. Derecho a decidir de manera libre sobre la vida reproductiva
Este derecho implica la libre decisión de si se desea o no tener hijos, cuántos, cada cuándo y con quién. Sin que la orientación sexual, estado de salud, identidad de género, edad, estado civil o cualquier otra característica personal, sea un impedimento para ello.
“Las decisiones relacionadas con la reproducción son determinantes para la vida presente y futura, por lo que se deben tomar de manera libre, informada y con autonomía en un contexto de apoyo y seguridad jurídica y de salud”, indica la CNDH.
También lee: ¿A qué edad se recomienda hablar de sexo con los niños?
4. Derecho a la identidad sexual
Este derecho incluye la libertad de construir, decidir y expresar la identidad de género, orientación sexual e identidad política de forma libre.
El derecho a la identidad sexual implica la posibilidad de acceder a todos los derechos humanos, participación social, inclusión de la vida económica, política y cultural del país, a través del reconocimiento jurídico de cada identidad sexual.
5. Derecho a la educación sexual integral
Así mismo, cada persona tiene derecho al acceso a educación sexual integral que fomenta la toma de decisiones libres e informadas, donde para crear una cultura de respeto a la dignidad humana, igualdad de oportunidades y equidad.
La educación integral en temas de sexualidad es necesaria para el bienestar físico, mental y social, y para el desarrollo humano en general. Los contenidos en este tipo de educación deben ser actualizados, laicos y basados en evidencia científica.
Recuerda que el ejercicio libre de tu sexualidad es un derecho de cada individuo, por lo que nadie debe atentar contra tu libertad y autonomía sexual.
publicidad
publicidad
publicidad