publicidad

¿Qué significa ser una persona con discapacidad?
El 34.8% de las personas con discapacidad se encuentra en edad económicamente activa
- SUSANA CARRASCO
- 03/12/2019
- 10:44 hrs.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Día Internacional de las Personas con Discapacidad se conmemora el 3 de diciembre de cada año desde 1992.
Tiene el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con una discapacidad, además de concienciar sobre la situación de este sector de la población en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México existen cerca de 7.1 millones de habitantes con una discapacidad, lo cual representa el 6% de la población mexicana que tiene alguna limitación física o mental.
De este porcentaje, el 34.8% se encuentra en edad económicamente activa entre los 30 y 59 años.
Personas con discapacidad, ¿qué significa?
Según la ONU, la discapacidad es una condición que afecta el nivel de vida de un individuo o de un grupo.
El término se usa para definir una deficiencia física o mental, como la discapacidad sensorial, cognitiva o intelectual, la enfermedad mental o varios tipos de enfermedades crónicas.
Quienes tienen una discapacidad, son considerados la minoría más amplia del mundo y suelen tener menos oportunidades económicas, peor acceso a la educación y tasas de pobreza más altas.
Ello se debe principalmente a la falta de servicios como acceso a la información o al transporte y porque tienen menos recursos para defender sus derechos.
Además, a esta situación se le suma la discriminación social y la falta de legislación adecuada para proteger a los discapacitados.
Su acceso a un empleo digno y bien remunerado también es muy limitada.
De acuerdo al Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas del INDEC, el 13% de la población mundial tiene una discapacidad y de ellos, solo una cuarta parte tiene trabajo.
Muchos no buscan empleo por temor al rechazo pero en la mayoría de los casos, es por falta de oportunidades.
TAMBIÉN LEE: Abuelo hace muñeca con vitiligo para su nieta
Los estereotipos marcan a quien tiene discapacidad como irresponsable, poco profesional y que no logrará cumplir con sus tareas aún persisten en las empresas.
Sin embargo, está demostrado que eliminando los obstáculos e integrándolos, pueden participar activa y productivamente en la vida social y económica.
Tipos de discapacidad en México
De acuerdo al INEGI, en México, las 5 causas de discapacidad principales son las siguientes:
1. Motriz
Se refiere a la pérdida o limitación de una persona para moverse, caminar o mantener algunas posturas del cuerpo. Más de la mitad de las personas con discapacidad en México tiene discapacidad motriz.
2. Mental
Incluye a las limitaciones mentales para aprender, alteración de la consciencia y de las capacidades para comportarse en las actividades diarias. Más del 8% sufre de este tipo de discapacidad.
3. Visual
Se refiere a la pérdida total de la vista o dificultad para ver con uno o ambos ojos.
4. Auditiva
Se refiere a la pérdida o limitación de una persona para escuchar.
5. Lenguaje
Las personas que sufren esta discapacidad tienen limitaciones o problemas para hablar o transmitir un significado entendible.
Hoy y todos los días, debemos eliminar las barreras y hacer valer la accesibilidad y la inclusión de este grupo de personas.
"En este Día Internacional, reafirmemos nuestro compromiso de trabajar juntos por un mundo mejor que sea inclusivo, equitativo y sostenible para todos", expresa António Guterres, Secreatrio General de la ONU.
SIGUE LEYENDO: Estudio comprueba que la humedad causa dolor articular
publicidad
publicidad
publicidad